Universidad de Costa Rica

Sistema de Estudios de Posgrado

Identidad y polarización social en la comunidad indígena de Curré, ante la posible construcción de una represa hidroeléctrica.

José Luis Amador M.

 

 

Tesis sometida a la Comisión del Programa de Estudios de posgrado en Antropología para optar al grado de maestría.

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica.

 

Esta tesis fue aceptada por la comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Antropología de la Universidad de Costa Rica, como requisito parcial para optar al grado de maestría.

Dr. Marcos Guevara Berger
Director de Tesis

Dra. María Eugenia Bozzoli Vargas
Lectora de Tesis.

Dra. Margarita Bolaños Arquín
Lectora de Tesis

M.Sc. Laura Cervantes Gamboa
Representante de la Maestría en Antropología.

Dr. José Antonio Camacho Zamora
Representante del Sistema de Estudios de Posgrado.

 

A los niños indígenas que no han nacido.
A su identidad, su orgullo y su felicidad venideras,
Justificado motivo de nuestro esfuerzo de hoy.

A la patria decididamente pluriétnica y multicultural
Que amanece…

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación no hubiera sido posible,
Sin la colaboración y hospitalidad de los curreseños.
Mi agradecimiento especial a

•    La Asociación de Desarrollo Integral de Curré,

•    Al Grupo de Mujeres con Espíritu de Lucha

•    Y al señor Daniel Leiva L.,
principal dirigente durante el periodo en estudio.

Agradezco también a las personas que, desde el ICE,
auspiciaron esta investigación, en especial a:

MSc. Roberto Jiménez G.
Coordinador Planificación Ambiental del ICE (CENPE),

Ing. Jorge Valverde B.
Coordinador de Gestión Ambiental del ICE (PySA)

Ing. Marco Tapia B.
Director Proyecto Hidroeléctrico Boruca.

Lic. Álvaro Barrantes C
Centro de Servicios de Recursos Humanos – Energía.

A todos mi reconocimiento y gratitud.

 

 

Índice

Dedicatoria

Agradecimientos

índice

Del río a la carretera: brevísima historia de Curré.

Resumen de contenidos.

I.               Aspectos introductorios. Qué, por qué y para qué.

II.             Aspectos teóricos: Identidad, etnia, nación y desarrollo.

III.           Aspectos metodológicos. La etnografía.

IV.           Por los caminos de Curré. Acercamiento al poblado.

V.             Población y organización social.

VI.           Aspectos económicos. De qué viven los curreseños.

VII.          Cultura Tradicional. El Juego de los Diablitos.

VIII.         La máscara y los espejos. Talleres de identidad étnica.

IX.           Pensamiento étnico y pensamiento de ruptura en Curré.

X.             La comunidad indígena de Curré frente al Proyecto Hidroeléctrico Boruca.

XI.           Replanteamiento de la relación ICE – Comunidad Indígena de Curré

XII.         El verdadero color del pájaro Curré: su identidad étnica. Apreciaciones finales.

Bibliografía

Anexos

Cuadros y Figuras.

 

 

Del río a la carretera

Brevísima historia de Curré.

Curré era un caserío junto al río…

No junto al río, más que eso, vuelto hacia el río:

De frente al río, en torno al río.

Ese era el tiempo del río.

Tres mil años antes,

aquel sitio ya había sido habitado por ancestros  indios

que también vivían de cara al río.

 

Los abuelos de Curré habían bajado de Boruca

Habían venido a ocupar estas tierras ”buenas para el arroz”

porque desde aquí era fácil viajar al Pozo, Puerto Cortés,

a vender maíz y manteca, a comprar ollas y telas.

En aquel tiempo el río era como una carretera llena de peces

y Curré era verde y los animales andaban mansitos,

las pavas, las dantas, y los cerdos.

Curré era un puñado de ranchos dispersos junto al río.

 

Cuentan que un día llegaron unos fuereños.

“Como siempre los chiquillos nos quedamos viendo por las hendijas

y solo salió el abuelo, primero con desconfianza,

luego dio unos pasos y conversó con los sikuas…”

Decían que iban a hacer una gran carretera paralela al río,

Qué va, dijo el abuelo… En esta montaña tan cerrada no la hacen…

y se fue p’ al monte a traer palmitos…

 

Pero así fue:

Una mañana los tractores empezaron a sonar en Curré…

Dice doña Pola que los monos saltaban de un palo a otro gritando

y los chucuyos  pegaban chillidos mientras los árboles caían…
Telésforo Lázaro era entonces un muchacho

y vio que la carretera iba a pasar directamente por su rancho,

destruyéndolo…

 

Entonces los sikuas trajeron pangas de motor que surcaron el río,

Y dinamita.

Tenían otras costumbres,

Comían hojas, lechugas y repollos…

Traían prostitutas y licores…

Tenían dinero, compraban comida…

Compraban tierra

Ofrecían hasta 150 colones por hectárea

“ y nosotros apenas ganábamos 5 colones diarios…”

Era el progreso en Curré…

 

Algunos sikuas se casaban con indias y se quedaban…

“Eran personas trabajadoras… No los rechazábamos…”

Hubo quienes se opusieron, algunos mayores…

Era un mundo nuevo que llegaba por la carretera,

Era el mundo de la carretera, que llegaba.

Algunos indios trabajaron en la carretera.

 

“Un buen día me quedé pensando,

voy más rápido en bus, en cazadora…”

Ese día Francisco Mavisca dejó de navegar en bote por el río, hasta el Pozo.

Y se acabó el mundo del río.

Lo mismo hizo Abelardo, lo mismo hicieron Leoncio y Rodolfo.

 

Curré entero se volvió hacia la carretera, de espalda al río.

Se inició así “el mundo de la carretera”.

La carretera fue entonces el mundo que pasa

El mundo que viene de fuera…

“Fue entonces cuando empezamos a vender artesanía,

Antes la hacíamos para usarla  nosotros mismos”

 

Ya no teníamos tierras

“Éramos peones en las tierras que antes eran nuestras…”
Un día de tantos regresó Cristino Lázaro de un corto viaje

Se encontró plástico en vez de guacales
Zinc en vez del techo de paja

Cerveza en vez de chicha.

Y vio los cerros pelones.

No lloró, pero se enfureció amargamente.

Sintió “como una ira por dentro…”

Y pensó que las orillas del río

Eran sagradas.

 

Con el tiempo empezó a sentirse un dolor.

Un dolor muy grande en todo el pueblo.

Es el dolor que se siente cuando algo hermoso se ha perdido…

Entonces los mayores dijeron tenemos que hacer algo…

Fue cuando Lucas Rojas dijo

Tenemos que rescatar el “Juego de los Diablitos”.

 

Fue un momento difícil, algunos fuereños se opusieron
Porque no entendían ese esfuerzo de los curreseños

que se aferraban a su pasado indígena

 

Pero don Lucas no estuvo solo.

Con él estuvo doña Anita Rojas

Que estaba embarazada, en ese entonces,

Y muchos otros.

 

Por eso se dice que Curré es como “los diablitos”

A veces parece que se muere,  pero no es cierto.

Como los diablos en el juego ritual,

Curré vuelve a  nacer, una y otra vez.

Esto fue, en resumen, lo que me contaron allá en Curré,

Lo que recogí en mi grabadora y mis notas de campo,

Lo que quedó dicho, en ese sitio ubicado entre el río y la carretera.

Resumen de contenidos

Esta investigación es una etnografía de la comunidad indígena de Curré, elaborada en torno al tema de su identidad étnica. Se produce en el contexto de una eventual reubicación de Curré, por efecto de la construcción de una represa hidroeléctrica. Su realización coincide con uno de los momentos más confrontativos en la relación de la comunidad y la empresa eléctrica. El presente trabajo se organiza sobre tres ejes temáticos: a) descripción etnográfica de la comunidad: localidad, aspectos sociales, aspectos económicos y culturales, b) reflexiones colectivas en torno a la identidad étnica en Curré, líneas de pensamiento dominante y divergencias y c) análisis del proceso experimentado por Curré frente al Proyecto Hidroeléctrico Boruca, de enero de 1.999 a mayo de 2.000. Se incluyen recomendaciones para un replanteamiento de la relación entre la comunidad y el Instituto Costarricense de Electricidad. La organización del trabajo es la que se describe a continuación.

El capítulo I presenta el tema y plantea los problemas, objetivos y antecedentes de la investigación. El soporte teórico del trabajo se esboza en el capítulo II, en donde se discute, entre otros, los conceptos de etnia, Estado – nación, construcción de la nación, Costa Rica: construcción imaginaria de una nación criolla sin indios, génesis de los territorios indígenas, desarrollo y pueblos indios e identidad étnica. El capítulo III, ofrece información sobre la metodología utilizada, en especial lo correspondiente a etnografía y aplicación de testimonios orales.

El capítulo IV describe la localidad, ubicación, viviendas, principales edificaciones y sitios públicos, servicios y relaciones con otras comunidades, entorno geográfico y valorización simbólica del espacio. Los aspectos relativos a Población y organización social son tratados en el Capítulo V, que incluye datos de población, listado de familias, cuadros de distribución según género y según proveniencia étnica de los padres, referencia a la situación de niños, adolescentes, “mayores” y mujeres, organización interna y grupos de influencia, facciones y pugna interna (grupos de oposición a la ADI) y otros grupos organizados.

Los aspectos económicos son considerados en el capítulo VI. Esto incluye estrategias de sobrevivencia, detección de actores económicos y análisis de la problemática de jornaleros, peones bananeros y agricultores en lo propio. Se analiza la artesanía como refugio económico. La dinámica de operación de la pulpería, el crédito, y adquisición de ropa, permite observar la situación socioeconómica. Se plantea el problema de la migración como forma de sobrevivencia y sus implicaciones sociales y culturales sobre la comunidad. Se aportan cuadros con información sobre las fuentes de ingreso familiar.

Los aspectos culturales son analizados en el Capítulo VII. Se analiza el significado social de las artesanías, y se describe el proceso de trabajo del jícaro y el tejido tradicional. Se brinda especial atención al juego de los diablitos: se ofrece una descripción narrativa del evento, se destaca su carácter teatral y se hace un análisis en sus diversos niveles: lúdico, simbólico y ritual. Finalmente se hace referencia a las implicaciones sociales y al futuro de este juego ritual.

El tema de la identidad étnica de Curré se recupera en todos los capítulos de esta investigación, pero se aborda de manera específica en los capítulos VIII y IX. El Capítulo VIII, “La máscara y los espejos”, contiene la síntesis de resultados de una reflexión colectiva efectuada en la comunidad, mediante tres talleres (jóvenes, mujeres y varones) en torno a su identidad como indígenas. Se discutió quiénes son los indígenas, sus atributos y la relación existente entre la identidad con respecto el territorio, el desarrollo, la migración, el cambio cultural y entre otros aspectos. La investigación da cuenta de la existencia de algunas personas que sostienen una posición opuesta a la línea de pensamiento étnico mayoritario y dominante en la comunidad. El Capítulo IX,  denominado “Pensamiento étnico y pensamiento de ruptura”, analiza y compara ambas líneas de pensamiento, en sí mismas, y de cara a la eventual construcción del P. H. Boruca.

La relación entre Curré y el Instituto Costarricense de Electricidad se aborda en los capítulos X y XI. El primero describe y analiza el proceso experimentado por esta comunidad indígena, ante la eventual construcción del P. H. Boruca, durante el periodo que va de inicios de 1999 a mayo del 2000. El capítulo XI, propone el replanteamiento de la relación ICE – Curré, ofrece una discusión acerca de la pertinencia del replanteamiento, resume los argumentos de Curré en oposición al proyecto, alude a las  repercusiones éticas y sociales de un reasentamiento involuntario y propone al ICE “nueve sugerencias” para replantear la relación con esta comunidad. Finalmente, este capítulo ofrece información etnográfica acerca de las expectativas de los curreseños en caso de una eventual reubicación. El capítulo XII, contiene un resumen de resultados de la investigación, capítulo por capítulo. Las apreciaciones finales sintetizan todo lo discutido en torno a la identidad étnica de Curré.